El caso Pablo Hasél
La entrada en prisión de Pablo Hasél ha sido una de las condenas más polémicas de los últimos meses, que se suma a otros casos como los de La Insurgencia, Valtonyc u otros artistas de diferentes ámbitos como el del colectivo Homo Velamine o los documentalistas Clemente Bernal y Carolina Martínez. Pero, ¿debería entrar Pablo Hasél en prisión por los delitos de los que se le acusa? Alberto González opina que sí, ya que en su caso “es una acumulación de penas y hay un enaltecimiento del terrorismo muy claro, otra cosa es que pensemos que esto no debería estar tipificado con cárcel”.
Sin embargo, critica la ambigüedad de la Judicatura y de la definición de algunos delitos: “Lo que yo critico es la doble vara de medir. No se trata de que Pablo Hasél no haya cometido un delito, se trata de que todos los grupos de extrema derecha lo han hecho mil veces y no les pasa nada. No entiendo cómo la Judicatura es tan ambigua como para aplicar los preceptos penales únicamente dirigidos hacia personas o colectivos de una orientación política. Para la izquierda sí, pero para la derecha no”.
Sobre los delitos de los que se acusa a Hasél, González señala que el concepto de enaltecimiento del terrorismo es muy ambiguo y que los insultos al rey pueden pasar de ser considerados injurias a la corona a delitos de terrorismo porque “se está hablando del Estado, más que de alguien en concreto. Se está hablando de elementos como la monarquía que forman parte de la esencia de la democracia española, entonces eso ya cuenta como atentado contra el Estado”. De hecho, comenta que “el Tribunal Europeo de Derechos Humanos lleva años detrás de España para que cambie esto”, pero que debido a la falta de voluntad política nunca se ha llevado a cabo.